Categorías: Apoyo en la toma de decisionesPublished On: 30 de noviembre de 2024
  • mujer con gorro

Som – Fundació ha colaborado con un estudio de la Asociación Liber que analiza los principales factores de complejidad de las personas a quienes damos apoyo. Este estudio revela que el 64,4% de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo acompañadas por entidades de apoyo presentan entre uno y tres factores de complejidad a la vez, según el informe Factores de Complejidad en el Apoyo a la Toma de Decisiones. Este estudio analiza los principales retos en la provisión de apoyos para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de este colectivo.

Retos clave
Los factores de complejidad más comunes son:

  • Las patologías crónicas (42,7%).
  • Los entornos relacionales desfavorables (28,3%).
  • Las alteraciones de conducta (26,5%).

Estas circunstancias dificultan la planificación de los apoyos necesarios, especialmente en los casos más graves. El informe destaca que un 11,8% de las personas acumula cuatro o más factores de complejidad, mientras que un 23,7% no presenta ningún factor activo.

La juventud, un período especialmente vulnerable
Los datos reflejan que la complejidad acumulada es más frecuente en las personas jóvenes:

  • Un 33,1% de las personas entre 18 y 44 años afronta tres o más factores simultáneos.
  • Esta proporción disminuye al 21,7% entre los 45 y 64 años y al 19,2% en mayores de 65 años.

Por otro lado, las personas mayores tienen más probabilidades de no presentar factores de complejidad o solo uno. Esto pone de manifiesto que la juventud es una etapa especialmente crítica, donde los apoyos adaptados son más necesarios.

Diferencias entre mujeres y hombres
El informe también revela una notable influencia del género en los factores de complejidad:

  • Las patologías crónicas y los entornos desfavorables son más frecuentes en mujeres (43,9% y 30,5%, respectivamente) que en hombres (41,7% y 26,5%).
  • En cambio, las conductas adictivas afectan más a los hombres (12,3%) que a las mujeres (6,5%).

Estos datos apuntan a la necesidad de adaptar los apoyos considerando las diferencias de género y las problemáticas específicas asociadas.

  • lectura fácil
  • hombre con discapacidad
  • personas sentadas
  • mujeres en abrazo

Hacia una provisión de apoyos adaptada a la realidad
El estudio subraya la importancia de integrar los factores de complejidad en la planificación de los apoyos. Garantizar una atención adaptada es esencial para promover el bienestar y la plena inclusión de las personas con discapacidad.

En este sentido, se presentó un protocolo de intervención para gestionar las alteraciones de conducta, desarrollado por Mayte Peña, psicóloga de FUTUCAM. Este protocolo proporciona pautas para afrontar situaciones críticas y apuesta por una intervención preventiva en cada caso.

Un informe para mejorar la provisión de apoyos
El informe completo y sus resúmenes accesibles ya se pueden consultar en línea. Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del 0,7% del IRPF estatal destinado a programas de interés general y la colaboración de entidades como Som – Fundació, Fundación Aragonesa Luis de Azúa, Fundación de Apoyos Cantabria, Fundación Canaria Sonsoles Soriano Bugnion, FUTUCAM, FUTUDIS, Fundación Kyrios de apoyo personal, FUTUMAD qque han aportado datos y experiencia para hacer posible esta investigación.

Para más información sobre el estudio, haz clic aquí.

Compartir