Categorías: FundaciónPublished On: 23 de septiembre de 2025
  • grupo

Los pasados 16 y 17 de septiembre, Barcelona se convirtió en el epicentro europeo de la tecnología inclusiva y la vida independiente. Som – Fundació acogió la study visit de l’EASPD y reunió a 22 representantes de entidades de 5 países europeos para compartir conocimientos, presentar proyectos pioneros y debatir sobre el futuro del apoyo a las personas con discapacidad. Una experiencia colectiva que demostró la fuerza de las alianzas y la importancia de poner la innovación al servicio de las personas.

La coordinación como valor diferencial
Desde el primer momento, las personas participantes destacaron el valor añadido de la coordinación que existe en Cataluña entre entidades. Vieron cómo, más allá de proyectos concretos, trabajamos de manera conjunta para garantizar que la vida independiente, la innovación tecnológica, la vivienda y el apoyo en la toma de decisiones sean pilares transversales.

  • mujeres hablando
  • persona haciendo una foto con el móvil
  • persona presentando un power point
  • personas sentadas

Una primera jornada de tecnología y cultura
El primer día estuvo dedicado a la tecnología como herramienta para la inclusión. Representantes del grupo Transmedia Catalonia presentaron el Proyecto WEL y el Virtual Reality Project for Social Skills, que muestran cómo la investigación universitaria puede mejorar las habilidades sociales y la comunicación en entornos culturales. La Fundació ACUDAM explicó su proyecto de videoconferencia, y la Fundació AURIA compartió su experiencia de innovación tecnológica en el cuidado.

Por la tarde, la visita continuó en la Fundació Aspace Catalunya, donde los participantes conocieron experiencias de impresión 3D y otras aplicaciones tecnológicas en los servicios de apoyo.

Sin olvidar, eso sí, espacios para el descanso, la reflexión y el disfrute. Las conferencias tuvieron lugar en la sede de Montjuïc del Museu Etnològic i de Cultures del Món. La pausa para comer fue en los jardines de Laribal, un oasis dentro de la ciudad, donde los participantes pudieron disfrutar de un entorno único y descubrir algunos elementos del modernismo catalán.

  • personas en jardín
  • Hombres hablando
  • tecnología
  • tecnología inclusiva
  • personas en una cena
  • grupo

Segunda jornada: vida comunitaria y transformación digital
El 17 de septiembre se puso el foco en la vida comunitaria y la transformación digital. En Dincat, presentaron el proyecto EmpleON, impulsado por la propia federación; el proyecto RAPNIC de la Fundació Catalana de Síndrome de Down, creadopara facilitar la comunicación oral a personas con dificultades y el 3D Printing Rehab-Lab & Inclusive Community Model de l’Associació Alba, que combina tecnología y comunidad para impulsar la inclusión.

Posteriormente, en la Fundació Hàbitat 3, los participantes conocieron proyectos de vida en comunidad desarrollados conjuntamente con la Fundació Astres. La visita al edificio de la Casa Bloc, un ejemplo emblemático de vivienda social e inclusiva, despertó un gran interés: fue uno de los momentos más comentados de todo el encuentro, ya que representa una manera tangible de hacer posible la vida independiente.

La jornada se cerró con dos experiencias de transformación digital: el proyecto de +Tu Fundació y la aplicación Unikos, una iniciativa que hemos impulsado junto con la Fundació Germà Tomàs Canet gracias a los Fondos Next Generation. Esta herramienta permite a las personas con discapacidad acceder en tiempo real a información esencial sobre sus apoyos, como cuentas, documentación o recordatorios de citas. Un proyecto que combina innovación y autonomía, y que fue recibido con mucho interés.

  • personas reunidas
  • personas reunidas
  • visita guiada

El valor de las alianzas y el contexto europeo
Este encuentro sirvió para demostrar que nuestro trabajo no es aislado: conecta con organizaciones, instituciones y profesionales que comparten la misma visión. Las colaboraciones con Hábitat 3, Fundación Astres, Aspace Catalunya, Dincat, UAB, ACUDAM o AURIA son ejemplos claros de cómo las alianzas dan sentido a nuestra labor y abren caminos para que las personas con discapacidad vivan con más autonomía y dignidad.

En este punto, hay que destacar un hecho diferencial: España es el único país de Europa que ha eliminado la incapacidad jurídica de las personas adultas. Esto permitió a los participantes comprender mejor el servicio de apoyo a la capacidad jurídica que ofrecemos desde las entidades. Un modelo que aún es desconocido en gran parte del continente y que despertó mucho interés, porque muestra cómo es posible garantizar derechos y acompañar los procesos de toma de decisiones de manera inclusiva y respetuosa.

Compartir