Categorías: Vida IndependientePublished On: 10 de noviembre de 2025
  • vida independent

Som – Fundació ha participado en un estudio elaborado por la EASPD obre vivienda inclusiva y vida independiente. Esta colaboración nos ha permitido trasladar la voz de las personas con discapacidad y de los equipos de apoyo a un debate europeo sobre cómo hacer posible la vida independiente.

En este informe, la EASPD (European Association of Service providers for Persons with Disabilities) analiza la situación de la vivienda inclusiva en varios países europeos, entre ellos España. Desde Som – Fundació hemos contribuido aportando información sobre la situación de la vivienda y la vida independiente en nuestro país, junto con Dincat y Support Girona.

Esta colaboración refuerza la visión compartida del sector en Cataluña, alineada con el movimiento europeo por los derechos y la autonomía de las personas con discapacidad. Participar en este proyecto nos permite poner en valor el trabajo que realizamos cada día y trasladar la experiencia de los equipos de apoyo y de las personas a quienes acompañamos a un espacio europeo de reflexión y aprendizaje.

  • vida independent
El reto de la vivienda inclusiva en España

En España, más de 350.000 personas viven en centros residenciales, de las cuales más de 32.000 tienen discapacidad. A pesar de la aprobación de la Estrategia Estatal para un Nuevo Modelo de Cuidados Comunitarios 2024-2030, los avances hacia la desinstitucionalización siguen siendo lentos y desiguales.

Desde Som – Fundació destacamos que el reto no es solo disponer de una vivienda, sino también garantizar los apoyos necesarios para que cada persona pueda decidir cómo quiere vivir, de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esto incluye metodologías como la atención centrada en la persona en el apoyo a la toma de decisiones, que sitúan a la persona en el centro y respetan su voluntad y preferencias.

Además, factores como la falta de vivienda social (solo el 1,7% de los hogares en Cataluña están destinados al alquiler social), el aumento del 44% en los precios de la vivienda accesible desde 2015 y la fragmentación entre los servicios sociales y de vivienda siguen siendo grandes obstáculos para la autonomía de las personas con discapacidad.

Una realidad compartida en Europa

Los retos que afronta España son similares a los de otros países europeos. En Finlandia, por ejemplo, muchas personas con discapacidad siguen viviendo en grandes residencias, mientras que en Grecia, Moldavia o Eslovaquia, la falta de vivienda accesible y la escasez de recursos económicos limitan la desinstitucionalización.

Este panorama pone de manifiesto que la vida independiente sigue siendo un reto europeo que requiere políticas públicas coordinadas, inversión sostenida y una apuesta clara por los apoyos personalizados dentro de la comunidad.

Recomendaciones

El estudio de la EASPD propone varias medidas para avanzar hacia un modelo de vivienda inclusiva y de vida independiente:

  • Aumentar la inversión en vivienda accesible y asequible, especialmente en vivienda social.

  • Mejorar la coordinación entre los servicios de vivienda y los servicios sociales.

  • Situar la vivienda como una herramienta clave de la desinstitucionalización, acompañada de apoyos flexibles y adaptados.

  • Promover modelos como el “Housing First” y otras opciones que pongan a la persona en el centro.

El compromiso de Som – Fundació

Desde Som – Fundació llevamos años trabajando para garantizar la vida independiente a través de modelos de vivienda inclusiva y de acompañamiento flexible, que se alinean plenamente con las recomendaciones del estudio. Experiencias como la Study Visit que acogimos recientemente muestran nuestra apuesta por aprender y compartir buenas prácticas con otras entidades e instituciones europeas.

Nuestro objetivo es claro: hacer posible que cada persona tenga una vida plena, pueda vivir donde quiera, con los apoyos que necesite y decidir cómo quiere vivir su vida. Continuaremos trabajando por un futuro en el que la vivienda y la vida independiente sean derechos reales, y no opciones condicionadas.

Compartir