MUCHO MÁS QUE GENEROSIDAD:
EL VOLUNTARIADO, UNA RELACIÓN DE IGUAL A IGUAL
CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT), junto con el resto de entidades miembro de la misma entre las que se encuentra Som – Fundació, se hacen eco de la labor que realizan las personas Voluntarias y del impacto positivo que tienen en la vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que acompañan, y que están apoyadas por las Fundaciones Tutelares.
Estas personas habitualmente no cuentan con un entorno familiar estructurado que les acompañe en su proyecto de vida y les preste apoyo en la toma de decisiones y en la defensa de sus derechos. Por ello, el apoyo que reciben por parte de las Fundaciones Tutelares y por las personas voluntarias cobra una especial relevancia. Puesto que las personas a quienes apoyamos no siempre cuentan con relaciones sociales significativas y a través del Voluntariado se contribuye a generar este tipo de relaciones, de igual a igual, que fomentan la ruptura de estereotipos y su inclusión como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho, además de fortalecer su red de apoyo natural.
La red de Voluntariado Tutelar está integrada por 719 personas, un 67% de las cuales lleva más de 5 años acompañando a una persona con discapacidad intelectual o del desarrollo apoyada por las Fundaciones y un 49% de estas últimas extiende su relación a más de 10 años. Som – Fundació, cuenta con 120 personas voluntarias en Cataluña, de las cuales:
- 52% acompañan a personas con discapacidad en su proyecto de vida
- 20% proceden de entidades que promueven el Voluntariado Corporativo y colaboran regularmente con la fundación en actividades diversas
- 21% son personas con discapacidad que forman parte del programa de Voluntariado Inclusivo #YoTbPuedo
- 7% colaboran puntualmente con la entidad desarrollando diversas tareas: traducción de textos, consultoría …
El Día Internacional del Voluntariado, desde la AEFT se pretende visibilizar el apoyo desinteresado que realizan las más de 700 personas Voluntarias que, además de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo también promueve la visibilidad del colectivo a través de la construcción de relaciones basadas en el respeto, la dignidad y la calidad humana. Y, sobre todo, favorece que las personas voluntarias sean parte activa del cambio social a través de este cambio de visión y de la ruptura de estereotipos y eliminación de prejuicios que surgen alrededor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, con la capacidad modificada jurídicamente.
Asimismo, desde la AEFT y Som – Fundació, como cada año, se suman al manifiesto de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y animan a la ciudadanía a comprometerse “con el cuidado de las personas y del Planeta”, porque como exponen desde la PVE “la red de voluntariado con pequeñas acciones cotidianas, frena desigualdades, activa la esperanza y hace del mundo un lugar más amable” también a través del Voluntariado Tutelar al que animan a conocer con una acción en redes sociales bajo el hashtag #UnVoluntariadoDeCine.
Barcelona, 5 de diciembre de 2019
El programa de Voluntariado Tutelar fue merecedor del Premio Estatal de Voluntariado Social, otorgado en modalidad colectiva por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en 2013.